La inspección del canal anal es muy importante
February 24, 2012
Una vida truncada por un intestino rebelde
February 26, 2012
February 25, 2012 by FEII

Conceptos claves Enfermedad Inflamatoria Intestinal Crohn Colitis Ulcerosa

Los 10 conceptos claves que debe saber un pacientes de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. El Hospital de La Paz celebró el pasado 4 de febrero la III […]

20120225-094052 a.m..jpg

Los 10 conceptos claves que debe saber un pacientes de Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

El Hospital de La Paz celebró el pasado 4 de febrero la III Reunión de Pacientes de Enfermedades Inflamatorias Intestinales y allí estuvieron como reporteras Mabel Pérez, psicóloga de ACCU Madrid, y Beatriz Ruiz, secretaría de la Junta Directiva, que seleccionaron algunas de los conceptos claves de entre todos de los que se trataron.

Este es nuestro Top 10 + 1 extra bonus:
1. Diferencias entre la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa. La afectación es diferente en una y otra enfermedad. Mientras la Colitis Ulcerosa solo se da en el intestino grueso y no afecta al grosor completo de la pared intestinal, en la Enfermedad de Crohn puede afectar a más lugares del tracto digestivo (desde la boca hasta el ano) y se ve afectada toda la pared intestinal (ulceras, fístulas y abscesos).
2. Objetivos médico en Colitis Ulcerosa son el control del brote, determinar la extensión de la enfermedad, la gravedad de ésta, el tipo de paciente, poner un tratamiento de mantenimiento y valorar las posibles complicaciones.
3. Objetivos médico en Enfermedad de Crohn son el control del brote, la curación de la mucosa, el evitar la cirugía, los ingresos y la incidencia de cáncer.
4. Fumar en Enfermedad de Crohn aumenta el número de brotes, la gravedad de estos y la cirugía. Además, en los pacientes fumadores con tratamiento biológico, se aumenta el riesgo de linfoma.
5. La buena relación y la comunicación entre el médico y paciente son muy importantes con respecto al diagnóstico y al seguimiento de la evolución de la enfermedad crónica intestinal.
6. Pirámide de tratamientos: amosicilatos, corticoides, antibióticos, inmunosupresores y ciclosporina o terapia biológica. Se debe seguir esta escala por este orden y estos variaran de un paciente a otro dependiendo del tipo de enfermedad, la extensión y su actividad. Como aseguró la Dra. Martín Arranz “el especialista de digestivo necesita ser informado de otras enfermedades del paciente, especialmente, cuando se toman biológicos”
7. Las manifestaciones extraintestinales requieren de un seguimiento multidisciplinar especializado. En las Enfermedades Inflamatorias Intestinales son enfermedades sistémicas, que afectan a todo el organismo y por esto intervienen no solo los especialistas en digestivo sino que se unen a un equipo multidisciplinar para también tratar los distintos síntomas extraintestinales (musculo-esquelético, metabólicas, renales, hepáticas…) que se dan en este tipo de enfermedades (dermatólogos, reumatólogos, ginecólogos, nutricionistas…)
8. Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales son multigenéticas, más de un gen puede estar involucrado. Algunos estudios han determinado que entre un 20%- 25% de los pacientes pueden tener un pariente cercano con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, incluso con otra enfermedad autoinmune como por ejemplo la psoriasis. La Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa son multifactoriales, pueden ser varios factores los que generen su aparición tal y como han demostrado el hecho de que en gemelos con el 100% de los genes comunes hay un máximo de 50% de probabilidad de coincidir con la enfermedad.
9. La dieta en las Enfermedades Inflamatorias Intestinales debe ser equilibrada y lo más variada posible a excepción de: personas en estando en brote, las que no toleren los lácteos, pacientes con estenosis que tienen que limitar el consumo de fibra insoluble (los cereales, alcachofas, espárragos, pimientos…) Las fibras solubles (las frutas) conllevan menor riesgo teniendo en cuenta que las legumbres nos pueden dar más gases y distensión abdominal. Solo los alimentos que nos hagan daño habrá que retirarlos de la dieta.
10. Es importante llevar a cabo pautas para la prevención de síntomas secundarios en tratamientos anti TNF (Infliximab) como por ejemplo: la protección solar a partir de 40 en personas medicadas con inmunosupresores, la vacunación en paciente en tratamiento con biológicos y la realización de citologías en mujeres con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
11. El equipo de digestivo del Hospital La Paz da mucha importancia a dos cuestiones: el mantenimiento de los tratamientos en pacientes asintomáticos en el tiempo, no quitándolos del todo por aparición de un brote futuro, y la terapia combinada por la efectividad en cuanto a las recaídas de la enfermedad. “Si nadie se trata, si nadie va a la consulta, las posibilidades de recaer son mayores” aseguró la Dra. Gómez Senet

Noticia sacada de: www.crohnycolitis.org

Conceptos claves Enfermedad Inflamatoria Intestinal Crohn Colitis Ulcerosa
This website uses cookies to improve your experience. By using this website you agree to our Data Protection Policy.
Read more