Cáncer de Colon
July 11, 2011
El consumo de alimentos congelados no incrementa el riesgo de padecer enfermedad inflamatoria intestinal.
July 21, 2011
July 15, 2011 by FEII

¿Conoce usted qué es la Escherichia coli?

Aunque ha dado mucho de qué hablar en los últimos meses a partir de la epidemia surgida en Alemania y algunos otros países de Europa, generada […]

Aunque ha dado mucho de qué hablar en los últimos meses a partir de la epidemia surgida en Alemania y algunos otros países de Europa, generada en este caso por una de sus cepas más letales, la Escherichia coli, también conocida por la abreviación de su nombre, E. coli, es quizás el organismo procariota más estudiado por el ser humano. Se trata de una bacteria que se encuentra generalmente en los intestinos de la mayor parte de los mamíferos, y por ende en sus heces y en las aguas negras.

La mayoría de las E. coli son inofensivas. Sin embargo, algunos tipos o cepas pueden producir enfermedades severas. Una de las más frecuentes causa la diarrea del viajero, y el peor tipo, la E. Coli Enterohemorrágica produce una diarrea hemorrágica y a veces puede causar insuficiencia renal y hasta la muerte.

Pretendemos a continuación describir un poco las características de la enfermedad que generan en el hombre las seis cepas más agresivas, como parte de un trabajo que iniciamos hoy y tendrá seguimiento  en próximas ediciones. Es necesario apuntar en primer lugar que estas seis cepas a las que nos referiremos son:

1-Enterotoxigénica.
2-Enteroinvasiva.
3-Enteropatógena
4-Enterohemorrágica
5-Enteroagregativa
6-Adherencia Difusa.

1.- E.coli Enterotoxigénica:

No es considerada una seria enfermedad alimentaria en países que tienen un alto estándar  en sus prácticas de higiene, pues se produce a partir de la  contaminación del agua con residuales humanos o animales, o de los alimentos, por el uso de manipuladores  infectados.

El nombre común de la enfermedad causada por esta cepa es Gastroenteritis, aunque la diarrea del viajero es un apodo frecuente que se usa para identificarla en casos  de aquellas personas  que viajan de países desarrollados  hacia países en vías de desarrollo.

Síntomas:

Diarrea acuosa profusas, sin sangre ni moco, que pueden acompañarse de dolor abdominal, fiebre ligera, nauseas y malestar.

Reservorio: El Hombre.

Período de Incubación:   De 10 a 72 horas

Modo de Transmisión: Por la ingestión de alimentos  y en algunos casos de agua contaminados. Las contaminaciones  se producen  debido a las malas prácticas  en la manipulación de los alimentos, deficiente conservación de los productos elaborados,  y a formas descuidadas en las ofertas de los alimentos

Medidas preventivas:

-Garantizar la manipulación higiénica de los alimentos.

-Lavado correcto de las manos, fundamentalmente  después de ir al baño; antes de iniciar la elaboración de alimentos , periódicamente durante la manipulación de estos y cada vez que sea necesario en correspondencia con la actividad que esté realizando .

-Mantener los alimentos  calientes a más de 65oC y los fríos a menos de 5oC

-Asegurar las condiciones higiénicas de las áreas donde se manipulen  conserven u oferten alimentos.

 

2.- E coli enteroinvasiva

Es una enfermedad inflamatoria  de la mucosa y la submucosa intestinal. Generalmente comienza con cólicos abdominales intensos, malestar generalizado, expulsión de heces acuosas, tenesmo y fiebre, y en menos de 10% de los pacientes  evoluciona hasta la expulsión de múltiples heces escasas y liquidas que contienen sangre y moco.

Agente que causa la enfermedad:

Es causada por cepas  de E. coli enteroinvasiva (EIEC), y están íntimamente relacionadas con la Shigella .spp.

Periodo de incubación:

De 12 a 72 horas siguientes a la ingestión de alimentos contaminados. Una secuela común asociada con la infección, especialmente en casos pediátricos, es el síndrome urémico hemolítico (SUH).

¿Cómo se transmite?

Por los alimentos contaminados con E. coli. (EIEC).

¿En qué países se presenta con mayor frecuencia?

Su distribución es mundial y su reservorio  son los humanos.

Medidas preventivas:
-Adecuada cocción de los alimentos.

-Correcta manipulación y conservación de los alimentos.

-Garantizar el consumo de aguas tratadas y evitar contaminación cruzada.

 

3.- Escherichia coli enteropatógena

Este microorganismo constituye la especie más vieja identificada de E. coli que causa diarrea, y en los estudios de casos y testigos hechos entre 1940 y 1959 se advirtió que algunos serotipos de O:H guardaban relación con la diarrea estival de los lactantes, que puede ser grave y duradera, y ocasionar  una elevada  tasa de letalidad.

Distribución:

Desde fines del decenio de 1960 ha desaparecido grandemente como causa fundamental de diarrea infantil en América del Norte y Europa. Sin embargo, sigue siendo un agente importante de diarrea de niños en muchas zonas en desarrollo, incluso América del sur, Sur de África y Asia.

Reservorio: Los humanos.

Modo de transmisión:

Por el consumo de formulas lácteas y alimentos  para destete contaminados, que se ingieren por el biberón. Por manos contaminadas, si no se siguen  practicas estrictas para su higiene

Periodo de incubación: Puede ser incluso tan corto como de 9 a 12 horas.

Agente infeccioso: Los principales serogrupos 055, 0111, 0119, 0125, 0126, 0127, 0128ab y 0142 incluyendo 055 y 086

Medidas Preventivas:

-Instar a las madres a que alimenten a sus hijos exclusivamente al pecho desde que nacen hasta los 4 a 6 meses de edad.

-Correcta manipulación y cocción de los alimentos y evitar la contaminación cruzada.

-Las buenas prácticas de higiene y lavado de las manos

Continuará en próximas ediciones con referencia a las cepas E. Coli Enterohemorrágica, E. Coli Enteroagregativa y E. Coli de Adherencia Difusa

Fuentes:

-ABC de la Higiene. Ministerio de salud Pública

-Manual para el Control de las Enfermedades Transmisibles. OPS/OMS

-Wikipedia

-caribbeannewsdigital.com

¿Conoce usted qué es la Escherichia coli?
This website uses cookies to improve your experience. By using this website you agree to our Data Protection Policy.
Read more