La peritonitis es la inflamación aguda del peritoneo o membrana que limita la pared del abdomen y recubre los órganos abdominales; suele presentarse de forma repentina.
La causa de la peritonitis aguda puede ser espontánea, es una de las enfermedades más raras, pues el peritoneo se infecta por vía sanguínea y suele complicar algunas cirrosis hepáticas.
Puede presentarse tras patologías como: perforación de una víscera recubierta por el peritoneo, traumas abdominales o sangre de cualquier origen en el peritoneo, oclusión intestinal con estrangulación del tubo digestivo, pancreatitis y catástrofes vasculares del abdomen, es decir trombosis.
Esta enfermedad inflamatoria de la pelvis es secundaria a muchas causas, entre éstas la colocación de dispositivos intrauterinos, embarazo ectópico, gonococias u otras enfermedades de transmisión sexual y hasta abortos sépticos.
Los síntomas típicos de peritonitis son los de un abdomen agudo, es decir, los de un cuadro de máximo dolor abdominal de comienzo brusco, se acompaña de náuseas, vómitos, fiebre alta e importante malestar general.
El diagnóstico o determina un médico al hacer un examen físico el cual si presenta dolor y defensa al palpar el abdomen, no registra ruidos abdominales, fiebre y gravedad, posteriormente se realiza un análisis de sangre que especifique si los glóbulos blancos están aumentados en la sangre.
También el paciente debe someterse a una radiografía simple de abdomen, aunque la mayor parte de las peritonitis se diagnostica por laparotomía, es decir, operando directamente el abdomen tras una fuerte sospecha de peritonitis.
En general, precisa cirugía urgente que incluya identificación y tratamiento precoz de la causa.
Por otra parte, sin el tratamiento adecuado la peritonitis se complica rápidamente con deshidratación y el llamado fallo multiorgánico, que suele provocar el fallecimiento del enfermo en pocos días.
En Zacatecas la mortalidad por peritonitis varía considerablemente según el tipo, las que tienen la mortalidad más alta son las postoperatorias que implican que el paciente ya había sido operado y presenta una complicación o que no ha sido resuelta.
Noticia de: ntrzacatecas.com