ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL INTESTINO
Por: Esther A.
Torres MD, FACP
Directora, Servicio EII UPR*
Las enfermedades inflamatorias del intestino (EII, en inglés Inflammatory Bowel Disease o IBD), son condiciones crónicas que afectan el tracto gastrointestinal. Las más importantes son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Estas condiciones, cuya cura y causa se desconocen, ocurren más comunmente en personas jóvenes, aunque pueden presentarse a cualquier edad. Son más frecuentes en países desarrollados, y se observa un aumento en incidencia de estas enfermedades según la economía y las condiciones de vida y de salud pública de un país van mejorando. Un estudio hecho por la Unidad de Investigación de Gastroenterología de la Universidad de Puerto Rico en colaboración con
Triple S, demostró una prevalencia estimada de 41.4 casos por 100,000 habitantes para la enfermedad de Crohn, 62.2 por 100,000 para Colitis Ulcerosa y 106.1 por 100,000 para EII.
Su curso se caracteriza por episodios de inflamación crónica en algún área del tracto gastrointestinal que mejoran (remisión) o empeoran (relapsos) por tiempo, pero en raras ocasiones desaparecen por completo. Varios factores participan en el desarrollo de estas enfermedades.Se han descrito ya varios genes que se asocian a enfermedad de Crohn y a Colitis Ulcerosa, siendo el más famoso el llamado NOD-2, un gen en el cromosoma 16 que se ha descrito en un porciento de personas que padecen de la enfermedad de Crohn. Se postula en presencia de algún gen en específico, factores externos desencadenan el proceso de inflamación intestinal. El sistema inmune del tracto gastrointestinal de las personas con EII reacciona de una forma descontrolada ante este estímulo, y la inflamación permanece activa crónicamente. Entre los factores que más se han estudiado como precipitantes de EII se encuentran las bacterias. Otros agentes como componentes en la dieta, el estrés, o la contaminación, no se han podido implicar.
*La autora es la Directora del Departamento de Medicina Interna de la Escuela de Medicina del
Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.